Durante años, el plástico ha sido tanto una solución como un desafío global. Su versatilidad lo ha hecho imprescindible en múltiples industrias, pero su persistencia en el ambiente ha generado una crisis de residuos sin precedentes. Hoy, sin embargo, la innovación y la conciencia ambiental están convergiendo en una dirección clara: las granzas recicladas se presentan como una de las claves para construir un modelo más sostenible. A través de la reutilización y transformación de residuos plásticos, estas pequeñas piezas están dando forma a un nuevo futuro: el del plástico con múltiples vidas.
Desde nuestra experiencia en Green Global Polymers, donde llevamos más de 30 años dedicándonos al reciclaje y la comercialización de materiales plásticos, podemos afirmar que el futuro del plástico es reciclado, circular y consciente. Esta afirmación no es solo una declaración de intenciones: es una realidad que vivimos a diario en nuestra planta de recuperación ubicada en Valencia, donde transformamos residuos en materias primas de alta calidad.
Las granzas recicladas son pequeñas partículas o pellets resultantes del proceso de reciclaje de residuos plásticos. Estas granzas funcionan como materia prima secundaria, listas para ser utilizadas en nuevos procesos de fabricación. Dependiendo del tipo de plástico del que provengan, pueden aplicarse a una gran variedad de productos: desde envases, mobiliario urbano y componentes industriales, hasta productos de consumo cotidiano.
El verdadero valor de la granza reciclada no está solo en su composición, sino en lo que representa: una oportunidad de cerrar el ciclo del plástico. En lugar de acabar en vertederos o incineradoras, el residuo se reincorpora a la cadena productiva, reduciendo el consumo de recursos vírgenes y mitigando el impacto ambiental.
En Green Global Polymers, trabajamos con una amplia gama de polímeros como PP, PEHD, PELD, PET, PVC y PS, lo que nos permite ofrecer granzas recicladas adaptadas a múltiples sectores industriales. Esta versatilidad es parte de lo que convierte a la granza en un pilar de la economía circular.
Detrás de cada grano de plástico reciclado hay un proceso técnico riguroso y cuidadosamente controlado. En nuestra planta en Ribarroja del Túria, recibimos residuos plásticos que son clasificados, triturados, lavados y extruidos para dar lugar a una granza limpia, homogénea y de alta calidad.
El proceso se divide en varias etapas:
En este proceso, la trazabilidad, la pureza del material y la consistencia del producto final son esenciales. Gracias a nuestra tecnología y experiencia, en Green Global Polymers garantizamos que cada lote de granza cumpla con los estándares más exigentes del mercado.
El uso de granza reciclada se ha extendido a sectores tan diversos como la automoción, la construcción, la agricultura, el mobiliario urbano, los envases y la electrónica. Su versatilidad la convierte en una materia prima cada vez más demandada por empresas que buscan reducir su huella de carbono y responder a la presión normativa y social por ser más sostenibles.
Por ejemplo:
Lo más interesante es que cada aplicación no solo responde a un objetivo económico, sino que también representa un paso hacia un modelo de producción más responsable. En Green Global Polymers, nos enorgullece ver cómo nuestras granzas acaban formando parte de productos que vuelven a la sociedad con un propósito renovado.
En un mundo marcado por la crisis climática y la escasez de recursos, el reciclaje de plásticos ya no es una opción secundaria: es una necesidad urgente. Cada tonelada de plástico reciclado evita la emisión de hasta 2 toneladas de CO₂ y reduce el consumo de petróleo crudo y gas natural, materiales esenciales para la producción de plástico virgen.
Por eso, en Green Global Polymers, nuestra filosofía es clara: todo plástico tiene derecho a una segunda vida. Nos dedicamos con pasión a recuperar cada fragmento posible y transformarlo en un recurso útil para la industria. Así, ayudamos a reducir el volumen de residuos en el planeta y a construir una economía más circular y regenerativa.
Además, fomentamos activamente la concienciación ciudadana sobre la importancia de separar correctamente los residuos y reciclar. Pequeños gestos como depositar una botella en el contenedor amarillo pueden tener un gran impacto cuando se integran en un sistema industrial eficiente como el nuestro.
A lo largo de nuestros más de 30 años de trayectoria, hemos desarrollado una planta de recuperación con líneas especializadas en lavado y triturado de plásticos. Esto nos permite obtener un plástico triturado de alta pureza, que posteriormente se convierte en granza reciclada de máxima calidad.
Un caso representativo es el del PVC, un material ampliamente utilizado en construcción y medicina. A través de nuestra línea de triturado, transformamos residuos de PVC rígido y flexible en material reutilizable para la fabricación de tuberías, cables o incluso productos médicos.
En palabras de nuestro equipo:
“Queda mucho por hacer, pero con nuestra dedicación y experiencia creemos que podemos recuperar todo el plástico desechado. En Green Global Polymers tenemos pasión por el reciclado de plástico y por eso sabemos que algún día todo lo que se deseche tendrá otra vida.”
Somos una empresa familiar, y eso significa que el compromiso con el planeta está en el ADN de nuestra organización. La segunda generación que lidera actualmente Green Global Polymers ha sabido combinar la tradición del oficio con la innovación tecnológica, posicionándonos como referente en el sector del reciclaje de plásticos.
Ubicados estratégicamente en el polígono industrial de Ribarroja del Túria, en Valencia, hemos invertido en maquinaria y procesos que nos permiten garantizar productos reciclados con una trazabilidad y calidad constantes. Esto no sería posible sin un equipo humano comprometido y formado, con décadas de experiencia práctica.
Nuestra visión no es solo técnica, también es social: queremos construir un modelo de producción que respete el entorno, que eduque a la ciudadanía y que inspire a otras empresas a repensar la manera en la que gestionan sus residuos.
El camino hacia un mundo sin residuos plásticos no está exento de desafíos. Entre los principales se encuentran:
Sin embargo, cada uno de estos retos representa también una oportunidad de mejora. El desarrollo de nuevas tecnologías de reciclaje, como la depolimerización o el reciclaje químico, abre puertas a tipos de plástico que hasta ahora eran difíciles de procesar. Además, el crecimiento de la economía circular y la exigencia por parte de los consumidores están empujando a las industrias a adoptar criterios más sostenibles.
En este escenario, las granzas recicladas se consolidan como una respuesta efectiva y viable: son competitivas en precio, versátiles en aplicación y, sobre todo, tienen un impacto ambiental positivo.
El futuro del plástico no tiene por qué estar marcado por los vertederos o los océanos contaminados. El futuro del plástico puede ser circular, limpio y responsable. Y en ese futuro, las granzas recicladas ocupan un lugar central como símbolo de transformación, innovación y compromiso con el planeta.
En Green Global Polymers, creemos firmemente en esa visión. Gracias a nuestra experiencia, tecnología y pasión por el reciclaje, estamos demostrando que otra forma de producir, consumir y reciclar es posible.
El cambio empieza en cada botella reciclada, en cada proceso de triturado, en cada pellet que vuelve a entrar al ciclo de producción. Estamos construyendo, grano a grano, un futuro donde todo plástico tenga otra vida.
Green Global Polymers SL
We firmly believe that the internet should be available and accessible to anyone, and are committed to providing a website that is accessible to the widest possible audience, regardless of circumstance and ability.
To fulfill this, we aim to adhere as strictly as possible to the World Wide Web Consortium’s (W3C) Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1) at the AA level. These guidelines explain how to make web content accessible to people with a wide array of disabilities. Complying with those guidelines helps us ensure that the website is accessible to all people: blind people, people with motor impairments, visual impairment, cognitive disabilities, and more.
This website utilizes various technologies that are meant to make it as accessible as possible at all times. We utilize an accessibility interface that allows persons with specific disabilities to adjust the website’s UI (user interface) and design it to their personal needs.
Additionally, the website utilizes an AI-based application that runs in the background and optimizes its accessibility level constantly. This application remediates the website’s HTML, adapts Its functionality and behavior for screen-readers used by the blind users, and for keyboard functions used by individuals with motor impairments.
If you’ve found a malfunction or have ideas for improvement, we’ll be happy to hear from you. You can reach out to the website’s operators by using the following email
Our website implements the ARIA attributes (Accessible Rich Internet Applications) technique, alongside various different behavioral changes, to ensure blind users visiting with screen-readers are able to read, comprehend, and enjoy the website’s functions. As soon as a user with a screen-reader enters your site, they immediately receive a prompt to enter the Screen-Reader Profile so they can browse and operate your site effectively. Here’s how our website covers some of the most important screen-reader requirements, alongside console screenshots of code examples:
Screen-reader optimization: we run a background process that learns the website’s components from top to bottom, to ensure ongoing compliance even when updating the website. In this process, we provide screen-readers with meaningful data using the ARIA set of attributes. For example, we provide accurate form labels; descriptions for actionable icons (social media icons, search icons, cart icons, etc.); validation guidance for form inputs; element roles such as buttons, menus, modal dialogues (popups), and others. Additionally, the background process scans all the website’s images and provides an accurate and meaningful image-object-recognition-based description as an ALT (alternate text) tag for images that are not described. It will also extract texts that are embedded within the image, using an OCR (optical character recognition) technology. To turn on screen-reader adjustments at any time, users need only to press the Alt+1 keyboard combination. Screen-reader users also get automatic announcements to turn the Screen-reader mode on as soon as they enter the website.
These adjustments are compatible with all popular screen readers, including JAWS and NVDA.
Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML, and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard. This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys, operate dropdowns with the arrow keys, close them with Esc, trigger buttons and links using the Enter key, navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys, and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally, keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus, available at any time by clicking Alt+1, or as the first elements of the site while navigating with the keyboard. The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear, and not allow the focus drift outside it.
Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.
We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible, so our users can choose the best fitting tools for them, with as few limitations as possible. Therefore, we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera and Microsoft Edge, JAWS and NVDA (screen readers).
Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs. There may still be pages or sections that are not fully accessible, are in the process of becoming accessible, or are lacking an adequate technological solution to make them accessible. Still, we are continually improving our accessibility, adding, updating and improving its options and features, and developing and adopting new technologies. All this is meant to reach the optimal level of accessibility, following technological advancements. For any assistance, please reach out to